
Pedro Calapez
Lisboa, Portugal, 1953.
Es Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura en 1981, por la Universidad de Bellas Artes de Lisboa.
Comenzó a participar en exposiciones en los años setenta y en 1982 realizó su primera exposición individual. Ha expuesto su obra en diversas galerías y museos, entre los que destacan: Historias sobre objetos, Casa de la Cittá, Roma, Carré des Arts, París y Fundación Gulbenkian, Lisboa (1991); Pequeño jardín y paysage, Capilla Salpêtriére, París (1993); Memoria involuntaria, Museo Chiado, Lisboa (1996); Campos de sombra, Fundación Pilar i Joan Miró, Mallorca (1997); Studiolo, INTERVAL-Raum fur Kunst & Kultur, Witten, Alemania (1998); Madre Agua, MEIAC - Museo de Arte Contemporáneo, Badajoz y CAAC - Centro de Arte Contemporáneo de Andalucía, Sevilla (2002); Obras seleccionadas 1992-2004, Fundación Gulbenkian, Lisboa (2004); zona cero, CGAC - Centro de Arte Contemporáneo de Galicia, Santiago de Compostela (2005); Lugares de pintura, CAB - Centro de Arte Caja Burgos, Burgos (2005); “Apuntes sobre un problema de método”, CAV-Centro de Artes Visuales, Coimbra (2009); “Claridad blanca y neutra”, Centro de Arte Contemporáneo Casa da Cerca, Almada (2009); “Kickflip”, Fundação PLMJ, Lisboa (2011); “Cielos oscuros”, Fundación Paula Rego, Cascais (2012); “Solo hay dibujo”, Fundação Luís Seoane, La Coruña, Galicia, España (2013); “Un secreto en la sombra”, Fundación Carmona e Costa, Lisboa (2016); Entre las diversas exposiciones colectivas en las que ha participado, destacan las bienales de Venecia (1986) y S.Paulo (1987 y 1991) y: Beaufort Outside - Inside, Trienal de Arte Contemporáneo, PMMK Museum, Ostende (2006) “The colección ”, Museo Serralves, Oporto (2009); “No es mi culpa”, Museo Berardo, Lisboa (2010); “La colección”, Fundación Barrié, A Coruña (2011); “EuroScope” (Colección BEI), Cercle Cité, Luxemburgo (2015). "Entre comillas. Museo MAAT, Lisboa (2017); “40 Veranos en Pollença”, Colección Pilar Citoler, Iglesia de San Domingo, Pollença, España (2018); “BoPeep”, Sismógrafo, Porto (2018). "Studiolo XXI", Eugénio de Almeida, Fundación, Évora (2019).
Sus obras forman parte de importes colecciones públicas y privadas, entre las que se encuentran: CGD-Caixa Geral de Depósitos, Lisboa; Centro de Arte CAB-Caja Burgos, Burgos; Banco Central Europeo, Frankfurt; CGAC-Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela; Chase Bank N.A, Nueva York; Colección Cachola, Elvas; Banco Europeo de Inversiones, Luxemburgo; Fundación Coca-Cola España, Madrid; Fundación Prosegur, Madrid / Lisboa; Fundación Pilar y Joan Miró, Mallorca; Fundación Gulbenkian, Lisboa; Fundación EDP, Lisboa; Fundación Luso-Americana Lisboa; Fundación PLMJ, Lisboa; Fundación Telecom Portugal, Lisboa; MEIAC- Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz; MNCARS-Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Madrid; Museo Serralves, Oporto, Colección Seippel, Colonia y otros.
Calapez ha realizado diversos proyectos de carácter público, entre los que destacan: 2012 Paneles de vidrio impresos, sala de turbinas de la presa hidroeléctrica de Picote, Miranda do Douro; 2010 Paneles de vidrio serigrafiados para la escuela Alves Martins, Viseu; 2007 Paneles de bronce de la puerta principal y la fachada de la Catedral de la Santísima Trinidad, Fátima. 2005 Retablo de Nª. Srª. Capilla Das Neves / biblioteca municipal, Ílhavo; Telón principal del teatro de la ciudad de Almada. 2002 Pinturas sobre tabla para la sala del museo del Monasterio de Hieronymus, Lisboa. 1998 Dibujo de piedra de rectificado para la plaza de la puerta sur, Expo 98 ′ (exposición internacional de Lisboa); Panel cerámico realizado en la estación Olaias del metro de Lisboa; 1997 Techo pintado para el Ayuntamiento de Lisboa.
Premios:
2012 “Premio Máximo Ramos”, Ferrol.
2005 “Premio Nacional de Artes Gráficas”, Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid.
2005 “Premio AICA” (Asociación Internacional de Críticos de Arte, sección portuguesa). 2001 “Premio EDP de Pintura”, Lisboa.
1999 “Premio de Pintura Palma de Mallorca”, Palma de Mallorca.
1998 “El Brocense”, Premio de Pintura, Diputación Provincial de Cáceres.
1994 “Premio de Dibujo”, Fundación Pilar y Joan Miró, Mallorca.