
Juan Carlos Martínez - The Show Must Go On
20 Jun 2025 - 19 Jul 2025
La Galería Fernando Pradilla presenta la cuarta exposición del artista español Juan Carlos Martínez (Campanario, Badajoz, 1978 - Madrid, 2023) en nuestras salas. La muestra The show must go on, comisariada por Javier Díaz-Guardiola propone un diálogo entre diferentes procesos de trabajo desarrollados por Juan Carlos en su intensa trayectoria artística, articulando un discurso en torno a los límites de la mirada en el espacio compartido y a las estrategias y modos de captura de la imagen.
La exposición reúne un conjunto de series fotográficas que van del 2005 al 2021, planteando un recorrido sobre aspectos esenciales de la obra de Martínez como la representación del cuerpo, la noción de masculinidad, la imagen como testimonio, la juventud, el deseo, así como su propósito de dejar constancia de los contextos y dispositivos con los que efectuaba sus capturas.
Así, en las salas de la galería se van sucediendo imágenes de sus series Secret Photography Archive, Breakers, Expedición Spermopsida, The Bystander, Physical Performance, A way of love o Screen and Windows, entre otras; obras definidas por esa acción consciente de Juan Carlos de registrar el hecho fotografiado en su dimensión espacio-temporal. Le interesaba documentar y dejar testimonio del acto performativo de la aprehensión de sus imágenes, de su modus operandi, que como él mismo afirmaba “parte de la experiencia real, percibida y capturada en directo para luego trasladarla a un terreno de subjetivación, fantasía y ficción”.
La exposición The show must go on pone el énfasis en el retrato, que como apuntaba Juan Carlos en 2022, se trataba de un género adoptado de manera sistemática en su última etapa “como un nuevo enfoque sobre la representación de la juventud, marcando un punto de inflexión en la concepción y sentido de la imagen; las identidades en contextos emocionales, determinados por la situación que estábamos viviendo” (refiriéndose a la pandemia del COVID).
Y continuaba explicando sobre su proceso creativo más reciente: “Me supuso un reto la complejidad técnica de la imagen con cámara de medio formato y otro trípode para el foco, con óptica de 50 mm, que es la más conveniente para este género. Mi intención con el retrato está encaminada a hacer un estudio de la sociedad a través de la juventud en diferentes estados emocionales, asociados al contexto de los tiempos convulsos que nos ha deparado la crisis del COVID; homenaje, que se fraguará con el tiempo, de cada retratado a través de nuestro encuentro, como un estudio sociológico también relacionado con el carácter pictórico de la pintura heroica”. J.C.M.
Juan Carlos Martínez se graduó de Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2002. Obtuvo la Especialidad de Pintura por la Universidad Complutense de Madrid en el 2003, y realizó el Máster Internacional de Fotografía de la EFTI en 2006. Fue merecedor de varias becas de apoyo a su trabajo, entre las que destacan las de UNICAJA de Fotografía (2012), la de AECID y Hablar en Arte para su participación en el proyecto Lugares de tránsito (2010), la Beca de Fotografía en el Colegio de España en París, otorgada por el Ministerio de Cultura (2009), la Beca del Gobierno de México en el prestigioso Centro de la Imagen de México D.F. (2007) , la Beca Generación 2007 de Obra Social Caja Madrid (2007), la Beca Madrid Procesos de la Asociación de Artistas Visuales de Madrid AVAM (2006) y la Beca de la Fundación Antonio Gala en Córdoba (2004-2005), entre otras.
Su obra fotográfica ha formado parte de destacados proyectos expositivos como New ways of experimenting with the emotion of the image (2022-2023) en la Sala Europa de Badajoz, La NO Comunidad (2018), presentada en CentroCentro (Madrid) y comisariada por Blanca de la Torre y Ricardo Ramón Jarne; Solo es sexo (2016) en el Espacio Proyectos Fernando Pradilla (Madrid), comisariada por Javier Díaz-Guardiola; Contexto Crítico (2013) comisariada por Rosa Olivares y Carolina García y exhibida en Tabacalera de Madrid; Botánica After Humboldt (2011), patrocinada por la Fundación Beulas, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, que bajo el comisariado de Rosa Olivares se presentó en el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca (CDAN); Saltar de la página. 20 años de ABC Cultural (2011) comisariada por Laura Revuelta para el Museo ABC de Madrid; o Huellas, restos, memoria (2010) en la Galería Isabel Ignacio de Sevilla que contó con el comisariado de Sema D’Acosta.
Entre los reconocimientos obtenidos por Juan Carlos Martínez en su trayectoria se encuentran el Primer premio en el VI Concurso Internacional de fotografía Santiago Castelo 2022 (Coimbra, Portugal) con su obra Physical Landscape; el Premio en el Concurso de propuestas de creación fotográfica sobre Medina Azahara (Córdoba, 2016); el Áccesit en el Premio Marqués Valle de Tena (Madrid, 2008); el Primer Premio en el IX Premio ABC de Pintura y Fotografía (Madrid, 2008); Finalista en el XLIV Certamen de Artes Plásticas de Caja Sol (Sevilla, 2008); el Primer Premio en el VIII Premio Joven de Artes Plásticas de la UCM. (Madrid, 2006); el Premio Audiovisual INJUVE (Madrid, 2005); el Premio Adquisición en el X Certamen de UNICAJA de Artes Plásticas (Málaga, 2005); entre otros.
Colecciones institucionales de España cuentan con obras de Juan Carlos Martínez, como las de ABC, Obra Social Caja Madrid, Junta de Extremadura, Obra Social de UNICAJA, Instituto Andaluz de la Juventud, Fundación Rafael Botí de Córdoba, Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca, Fundación Cajasol, Colección de Arte Contemporáneo de Utrera (Sevilla), Fundación Universidad Complutense de Madrid, Fundación Antonio Gala, Colección de Arte Contemporáneo de EXPLUM, Colección de Arte Contemporáneo de Doña Mencía (Córdoba), Universidad de Bellas Artes de Sevilla y la Colección de Arte Contemporáneo Universidad de Granada.
La exposición de Juan Carlos Martínez estará abierta al público hasta el 19 de julio de 2025.